miércoles, 19 de octubre de 2011

evaluacion








<br /> GESTION DE MEMORIA<br />























GESTION DE MEMORIA


Matching exercise





Match the items on the right to the items on the left.








SISTEMA MULTIPROGRAMADO
SISTEMA MONOPROGRAMADO
REQUISITOS DE GESTION DE MEMORIA
REUBICACION
COMPARTICION
ORGANIZACION LOGICA
ORGANIZACION FISICA










miércoles, 12 de octubre de 2011

CONTEXTUALIZACION PERSONAL

Definicni personalmente

Terminal Server es un emulador de escritorio el cual podemos personalizar por medio de una cueta de un cliente que tendra que estar validada dentro de un entorno de dominio.


Ya que sus principales permisos estaran dados por el active directory ( que es una como herramienta de administracion de dominios que nos permite dar un perfil a cada cuenta de usuario concediendo o denegando a normas y reglas sobre carpetas o programas.creandi de esta manera unos niveles de seguridad.

El terminal server lo que me refiere es el acceso a un cliente a una sesion de trabajo que sera administrada por el resto del equipo en la cual encontrare y tendre acceso a todas las aplicaciones que en el esten instalas.

El avance que se a dado hace referencia a  las seguiridades inmensar en windows que seran aplicadas de manera directa sobre la sesion de terminal la cual me permite un sin numero de aplicaiones de niveles de acceso a herramientas directas de configuracion acceso y personificacion.

otro aspecto que se mejoro fue la parte grafica ya que era bastante deficiente para el manejo de colores y resolucion sobre estos disposipositivos, asi mismo el harware que se a generado apartir de estos modelo trabajo tambien han tenido su evolucion generando la utilizacion de terminales brutas o thin_clients que son economicos y se ve su inversion refleja en una disminucion sustancial en la parte de soporte a usuarios y desgaste de repouestos para equipos desktop.



Adiero otra guia para su conocimiento y mas amplio entendimiento sobre el tema



CONTEXTUALIZACION CONCEPTUAL DE TERMINAL SERVER

Definición de Servidor de Terminal Server

Los servicios de Terminal Server permiten la ejecución de aplicaciones de cliente en un servidor para que las estaciones de trabajo clientes puedan funcionar como terminales de alguna aplicación instalada en el servidor Windows 2000. El servidor puede proporcionar múltiples sesiones de usuario para dicho fin.
Los servicios de Terminal Server también pueden proporcionar acceso remoto al escritorio de nuestro servidor Windows 2000, mediante software de "cliente de baja interactividad" que actúa como un emulador de terminal. Estos servicios transmiten al cliente sólo la interfaz de usuario del programa, el cual interactúa sobre el servidor Windows 2000 mediante su teclado y/o ratón local a su estación de trabajo. Lógicamente para acceder al servidor vía Terminal Server hay que autenticarse previamente en el dominio como un usuario habilitado para ello, es decir como un administrador del dominio.
Los usuarios que inician una sesión de Terminal Server en su estación de trabajo, sólo ven su sesión, administrada de manera transparente por el sistema operativo del servidor e independiente de cualquier otra sesión de cliente que se pudiera estar ejecutando. El software de cliente puede ejecutarse en varios dispositivos hardware de cliente, incluidos equipos y terminales basados en S.O. Windows.

Servicios de Terminal Server puede distribuirse en el servidor en modo de administración remota o en modo de servidor de aplicaciones. Como servidor de aplicaciones, Servicios de Terminal Server permite distribuir de una manera eficaz y fiable programas basados en Windows a través de nuestro "Windows 2000 Server". Si se utiliza para la administración remota, los servicios de Terminal Server proporcionan acceso remoto para administrar el servidor desde prácticamente cualquier ubicación de la red.

Son varias las ventajas de Terminal Server, entre las que podemos citar:
  • Los usuarios pueden cortar y pegar entre los programas que se ejecutan en el equipo local y la pantalla del servidor de Terminal Server.
  • Los servicios de Terminal Server de Windows 2000 permiten agregar y volver a conectar automáticamente impresoras conectadas a clientes de Servicios de Terminal Server, de forma que podamos imprimir de forma remota en dichas impresoras.
  • Los administradores del servidor Windows 2000 pueden crear cuentas para usuarios de Terminal Server de la misma manera que crean cuentas para los usuarios de "Windows 2000 Server". Hay campos adicionales que permiten incluir información específica sobre el acceso a Terminal Server, como el directorio principal y la ruta de acceso del perfil de los servicios de Terminal Server.
Cuando sea abierta la pantalla de configuración y gestión de los servicios de Terminal Server, veremos que ya existe una conexión denominada RDP-TCP, que es la que ya estará definida para que los clientes utilicen el servidor de Terminal Server. En lo que respecta a los servidores de Terminal Server, sólo puede configurarse una conexión de Protocolo de escritorio remoto (RDP, Remote Desktop Protocol) para cada adaptador de red existente en el servidor Windows 2000.
Desde el punto de vista de la estación de trabajo donde se ejecuta el cliente de Terminal Server, éste aparece como una ventana en el entorno de escritorio local que contiene sólo la cantidad mínima de software necesaria para establecer una conexión con el servidor y presentar la interface de usuario, el resto de funciones del S.O. (así como las aplicaciones), se ejecutan en el servidor. El cliente puede ejecutarse en distintos S.O. Microsoft, tales como "Windows 95", "Windows 98", "Windows Millennium", "Windows NT" , "Windows XP", "Windows 2000", "Windows XP", etc.

jueves, 8 de septiembre de 2011

4. Video Guia Instalacion

Aqui encontraras un video guia  paso a paso.




Como realizar la instalacion de Remote Desktop  (Terminal Server)

miércoles, 31 de agosto de 2011

2. Licenciamiento


Licenciamiento Microsoft

¿Qué es una Client Access License (CAL)?

Si los PCs de su compañía están conectados en red, usted utiliza un servidor en red y los PCs de la red acceden al software del servidor (o servidores) para realizar determinadas funciones como compartir archivos e imprimirlos. Para poder acceder a este software de manera legal, usted necesita una Client Access License o CAL. Una CAL no es un software; es una licencia que le da al usuario el derecho a utilizar los servicios de un servidor.

Debido a la naturaleza técnica de los productos del servidor, las licencias CAL pueden parecerle confusas. Hemos creado la siguiente información para ayudarle a determinar si necesita alguna CAL. Esta guía tiene como único propósito servir de referencia y no debe ser usada para tomar decisiones de compra.

Abajo encontrará información de una gran variedad de productos Microsoft Server y del licenciamiento CAL según se relacionan con esos productos. Antes de leer cómo las licencias CAL aplican a cada producto, las secciones de Licenciamiento "Por Asiento ", "Por Servidor" o "Por Procesador" le serán útiles.

Licenciamiento por Asiento

Con Licenciamiento Por Asiento, cualquier número de PCs o dispositivos licenciados pueden conectarse al servidor. Sin embargo, usted debe adquirir una CAL para cada PC o para cada dispositivo cuando sea necesario que estos utilicen los servicios; como compartir o imprimir archivos o acceder a aplicaciones Microsoft Server. El siguiente es un diagrama que ilustra el Licenciamiento Por Asiento:
Diagrama 1 - Licenciamiento por Asiento

El Licenciamiento por Asiento está disponible para:
  • Class Server
  • Exchange Server
  • Office Project Server
  • Office SharePoint Portal Server
  • Office Live Communications Server
  • SQL Server
  • Systems Management Server
  • Terminal Server
  • Windows Rights Management Server
  • Windows Server
  • Windows Small Business Server

Licenciamiento por Servidor

Cuando usa Licenciamiento Por Servidor, un número específico de CAL se asocia a un servidor. El número de dispositivos que pueden acceder al servidor simultaneamente de forma legal está limitado en el modo de Licenciamiento Por Servidor por el número de CAL adquiridas para ese servidor particular. Por ejemplo, si su organización decide instalar Windows 2008 Server en modo Por Servidor, al adquirir 50 CAL le permitirá conectar hasta 50 dispositivos simultaneamente. Debido a que las CAL en instalaciones Por Servidor no están asociadas permanentemente con un dispositivo específico, si su organización añade otro servidor Windows 2008, y permanece instalado en modo Por Servidor, necesitará otras CAL para acceder al segundo servidor. Con instalaciones Por Servidor, el administrador de sistemas designa el número de CAL que aplican al servidor durante el proceso de instalación, dependiendo del número que haya sido adquirido para ese servidor. El siguiente diagrama ilustra el modo de Licenciamiento Por Servidor: 

Diagrama 2 - Licenciamiento por Servidor

El Licenciamiento Por Servidor está disponible para Windows Server.

Licenciamiento por Procesador

Algunos de los productos para servidor están disponibles Por Procesador. Para éste modelo, usted adquiere una Processor License por cada procesador en el servidor en el cual el software este ejecutándose. Una Processor License incluye acceso ilimitado de usuarios para conectarse tanto por una red local (LAN) o red amplia (WAN) o por fuera del firewall. Usted no necesita adquirir licencias adicionales de servidor, CAL, o licencias de Internet Connecto

3. Taller de Configuracion de Servidor TS W2008




TALLER DE CONFIGURACION



Se tiene el nuevo servidor con 8 CPU y 6 GB de RAM.



El resumen de espacio en disco disponible es el siguiente.


El resumen de actividad de la tarjeta de red.



Resumen en detalle de la tarjeta de red.


Resumen de dispositivos del servidor.



Configuración general del servidor y activación del sistema operativo.


Resumen de uso de RAM en opciones avanzadas.



Configuración de archivo de paginación para opciones de rendimiento.


Resumen de uso de espacio en disco sobre particiones activas.


Resumen de uso del servido de Escritorio Remoto o Terminal Services.

Resumen de actividades del servidor de Escritorio Remoto.


Configuración de servicios de licenciamiento y opciones de conexión.

Configuración de acceso remoto sobre todas las sesiones del servidor.


Opciones de vista y apariencia de la conexión de Escritorio Remoto.


Opciones de tarjetas de red habilitadas para el servicio.


Propiedades del protocolo RDP.

Configuración del servidor de licencias y diagnóstico en el servidor \\SVKATIOS.


Opciones servidor de licencias de Escritorio Remoto en servidor \\SVMACUIRA.


Opciones de servidor de licencias sobre Terminal Server en Windows Server 2003 y 2008 R2.


Resumen de configuración de servidor de licencias.

Opciones de conexión al servidor de licencias \\SVMACUIRA desde el servidor \\THIN_SER2.









lunes, 29 de agosto de 2011

1. Terminal Server sobre Windows 2008

Terminal Services


Los Servicios de Escritorio Remoto (del inglés Remote Desktop Services), antiguamente conocido como Servicios de Terminal (o Terminal Services) son un componente de los sistemas operativos Windows que permite a un usuario acceder a las aplicaciones y datos almacenados en otro ordenador mediante un acceso por red.
Basado en el protocolo de escritorio remoto (Remote Desktop Protocol RDP)) aparece por primera vez en Windows NT (Terminal Server Edition).
Los productos Windows 2000 Server, Windows 2000 Advanced Server, Windows 2000 Datacenter Server y Windows Server 2003 han introducido algunas mejoras y funcionalidades nuevas.
Microsoft proporciona el software cliente para todas las versiones de Windows 32 bits y para Mac OS X de Apple. El uso de los servicios de terminal requiere de tres componentes:
  • 1-Servidor de Terminal Server.
  • 2-Cliente de Terminal Server.
  • 3-Protocolo de escritorio remoto.



La instalación de dicho componente no supone mayor problema ya que se incorpora en los sistemas operativos, aunque sí que es algo diferente en Windows 2000 y 2003. Podemos distinguir dos tipos de instalación:
  • 1-Modo Administración remota: proporciona acceso remoto a los servidores por parte de los administradores. Soporta, además de la sesión de consola, dos sesiones más, sin tener que pagar ninguna licencia extra
  •  
  • 2-Modo Servidor de Aplicaciones: permite el acceso simultáneo por parte de varios clientes remotos. En este caso sí será necesario adquirir licencias de terminal.

Virtualización de Windows Server 2008
El rol de Terminal Services de Windows Server® 2008 permite a los usuarios acceder a programas Windows® instalados en un servidor de terminales o acceder a un desktop Windows completo.
Con Terminal Services se puede acceder a un servidor de terminales desde la red corporativa o desde Internet.

Un Servidor de Terminales totalmente actualizado y mejorado

En Windows Server 2008, el rol de Terminal Services introduce muchas novedades y mejoras con respecto a las versiones anteriores del sistema operativo, que afectan a las funcionalidades básicas, al proceso de impresión remota, al sistema de licencias, al modelo de administración de los propios servidores y servicios, y también incorpora innovaciones como RemoteApp o el Terminal Services Gateway.

Mejoras en la funcionalidad básica de Terminal Services

En Windows Server® 2008 Terminal Services incluye una nueva funcionalidad básica que mejora la experiencia del usuario a la hora de conectarse en remoto al servidor de terminales. Esta nueva funcionalidad básica incluye varios elementos:
Remote Desktop Connection (RDC) versión 6.1.
Redirección de dispositivos Plug and Play para reproductores de música/vídeo y cámaras digitales.
Redirección de dispositivos que utilizan Microsoft Point of Service (POS) para .NET 1.11 (solo soportado en servidores de Terminal Services instalados sobre plataforma x86).
Mejoras en la visualización de Remote Desktop Connection: resoluciones de monitor personalizables, distribución de la pantalla entre varios monitores, mejoras en la experiencia del escritorio, suavización de fuentes y priorización de tráfico hacia/desde pantalla, teclado y ratón con respecto a otros tipos de datos (p.ej. impresión).
Logón único (Single sign-on, SSO).


Mejoras en la visualización del cliente RDC

Remote Desktop Connection 6.1 soporta resoluciones de pantalla más altas, llegando hasta 1680x1050 o incluso 1920x1200, y además permite el empleo de múltiples monitores simultáneamente para visualización de contenidos. Además, RDC 6.1 ofrece un aspecto y presentación más semejante a la experiencia de desktop de Windows Vista®. Finalmente, la funcionalidad de priorización de tráfico hace que el tráfico de E/S correspondiente a los elementos de interfaz humana (pantalla, teclado y ratón básicamente), tenga más prioridad que el resto, para evitar una degradación de la experiencia de usuario durante la transmisión de grandes bloques de datos, por ejemplo debido a una tarea de impresión o transferencia de archivos.



Redirección de dispositivos Plug and Play para reproductores de música/vídeo y cámaras digitales

En Windows Server 2008 se ha mejorado y ampliado la funcionalidad de redirección. Ahora se pueden redirigir dispositivos portátiles basados en Windows, más concretamente, los reproductores de audio y vídeo portátiles basados en el protocolo MTP (Media Transfer Protocol) y cámaras digitales que utilizan el protocolo PTP (Picture Transfer Protocol).






Terminal Services RemoteApp™
(TS RemoteApp) facilita el acceso a programas normales basados en Windows desde cualquier sitio a usuarios que disponen de un equipo con Windows Vista®, Windows Server® 2008, o desde equipos con Windows® XP Service Pack 2 (SP2), Windows Server 2003 con Service Pack 1 (SP1) que tienen instalado el cliente RDC. TS RemoteApp forma parte de la instalación del rol de Terminal Services en Windows Server 2008.
Los programas RemoteApp son programas a los que se accede en remoto a través de Terminal Services y que parecen estar funcionando en el equipo local del usuario. Los usuarios pueden ejecutar los programas RemoteApp junto a los que están instalados en su máquina, y pueden minimizar, maximizar y cambiar el tamaño de la ventana de estos programas, y ejecutar varios a la vez. Si un usuario ejecuta más de un programa RemoteApp en el mismo servidor de terminales, estos programas comparten la misma sesión de Terminal Services.
Los programas RemoteApp se pueden ejecutar de varias formas: haciendo doble click sobre un archivo .rdp creado y distribuido por los administradores, pulsando sobre un icono en el escritorio o en el menú de inicio que haya sido creado y distribuido por medio de un paquete .MSI (Microsoft® Windows Installer), haciendo doble click sobre un archivo cuya extensión ha sido asociada con un programa RemoteApp o accediendo a un enlace a un programa RemoteApp en un sitio Web utilizando Terminal Services Web Access (TS Web Access).

Novedades y mejoras que aporta RemoteApp

Los usuarios pueden ejecutar sus programas desde un servidor de terminales y obtener la misma experiencia que si se ejecutasen en su equipo local, incluyendo opciones como el cambio de tamaño de las ventanas, acciones de "arrastrar y pegar" entre múltiples monitores e iconos de notificación en el área de notificación del escritorio.
TS RemoteApp mejora notablemente la experiencia del usuario y abre líneas totalmente nuevas para el desarrollo de apliaciones. En el aspecto de gestión, reduce muy sensiblemente la cantidad de esfuerzo que requiere el soporte de estas aplicaciones.

Un concepto de virtualización diferente

En vez de presentar las aplicaciones en un desktop de un servidor de terminales remoto, el programa RemoteApp se integra con el propio desktop del usuario, ejecutandose en su propia ventana redimensionable con su propia entrada en la barra de tareas. Si el programa utiliza un icono del área de notificación, este icono aparece en el área de notificación del cliente. Las ventanas emergentes (pop-ups) se redirigen al desktop local. Los discos e impresoras locales pueden redirigirse de forma que aparezcan y se puedan utilizar desde los programas RemoteApp. La mayoría de los usuarios no van a detectar la diferencia entre un programa RemoteApp y cualquier otra aplicación local.